La danza contemporánea surge como una reacción a las formas clásicas y probablemente como una necesidad de expresarse más libremente con el cuerpo. Es una clase de danza en la que se busca expresar, una idea, un sentimiento, una emoción, al igual que el ballet clásico, pero mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI.
Su origen se remonta hasta finales del siglo XIX. Los bailarines comenzaron a danzar descalzos, con la estética del ballet clásico pero en forma más alternativa y
realizan saltos menos rígidos que los tradicionales en el escenario. Con el tiempo, fueron apareciendo variaciones en las que la técnica clásica brillaba por su ausencia e incluso se introducían movimientos de otros estilos de baile, como movimientos aflamencados, movimientos tribales, acrobacias, contacto físico.
En la danza contemporánea se puede decir que todo vale, cada movimiento es libre y el bailarín lo hace propio a su personalidad o al tema que baile. Los movimientos de la danza contempóranea no son tan tecnicamente como la danza clásica.

No hay comentarios:
Publicar un comentario